Normas de datos personales en plataformas digitales
Normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales en Latinoamérica
La situación en Latinoamérica con respecto a la normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales está en constante evolución.
En los últimos años, varios países latinoamericanos han adoptado y aprobado leyes para garantizar la protección de los datos personales de los usuarios de plataformas digitales. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en la Unión Europea en mayo de 2018, pero todavía está en desarrollo en varios países latinoamericanos.
Esta ley se aplica a la recopilación, almacenamiento, procesamiento y uso de datos personales de los usuarios de plataformas digitales.
¿Dónde rige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Union Europea?
La ley se aplica a todos los países de la Unión Europea, pero también se está extendiendo a varios países latinoamericanos. Además, varios países latinoamericanos también han aprobado sus propias leyes de protección de datos personales para los usuarios de plataformas digitales.
Si desea obtener más información sobre la normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales en Latinoamérica, le recomendamos consultar la legislación local.
¡Esperamos que esta información le haya sido útil!
¿Qué cambios se esperan próximamente en normas de datos personales a nivel mundial?
Las normas de datos personales en plataformas digitales se están desarrollando y discutiendo constantemente a nivel mundial. En los últimos años, ha habido una serie de iniciativas para asegurar que los datos personales de los ciudadanos sean protegidos y utilizados de manera segura. Por ejemplo, la Unión Europea recientemente aprobó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que establece estándares más estrictos para el uso y el almacenamiento de datos personales.
Se espera que otros países y regiones adopten reglamentos similares para proteger los derechos de los usuarios. Es un tema complicado, pero nos hemos mantenido al tanto de los desarrollos recientes y los que están por venir, y aquí te mantendremos al tanto de cualquier novedad al respecto.
¿Te sirvió este contenido? Te invito a continuar viendo esta serie de videos sobre cómo creamos BIIDME, nuestro camino podría guiarte en la creación de tu empresa para que no cometas los errores que cometimos.
¿Qué tal si nos apoyas registrándote GRATIS a nuestro servicio de centralización y gestión de datos BIIDME? haciéndolo vas a facilitar tu vida enormemente ya que tendrás un lugar dónde guardar tus datos físicos y digitales sin ningún costo e indirectamente estarías impulsando la economía naranja en Latino América


Protege tus datos personales con biidme
Protege tus datos personales con biidme ¿Has visto las noticias últimamente? Hackeos a instituciones gubernamentales como la alcaldía de Cartagena o la fiscalía nacional para obtener datos privados Ciberataques a empresas privadas como el de sanitas donde los datos personales de millones de usuarios fueron robados Y a nivel mundial una creciente preocupación por los cada vez más altos índices de fraude con base en datos personales robados ¿Quién accede a tus datos personales? Tus datos personales son super valiosos y la verdad es que si te preguntas en este momento ¿Quién los tiene? la respuesta puede ser una de dos, o los tienen muchas personas o no sabes quién los tiene ¿Te parece esa la respuesta correcta para algo tan sensible y tan importante? Si yo te preguntara, ¿dónde está tu carro, tu moto, tu celular o tu billetera?,

Tu error con tus datos personales en internet
Tu error con tus datos personales en internet El error que todos cometen con sus datos personales en internet Quiero empezar aclarando que cuando digo que todos están cometiendo este error con sus datos personales en internet no me puedo referir al 100% de la población mundial porque en realidad no he trabajado en todas las empresas del planeta, por lo que el tema que hoy tocaremos se basa en mi experiencia como consultor y de muchos otros consultores con los que he tenido la oportunidad de hablar al respecto. Para nadie es un secreto que hoy en día se consideran a los datos de gran valor, tanto así que los gobiernos de diferentes países alrededor del mundo se han visto en la obligación de crear nuevas leyes que protejan a los ciudadanos y a las empresas en temas relacionados

Normas de datos personales en plataformas digitales
Normas de datos personales en plataformas digitales Normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales en Latinoamérica La situación en Latinoamérica con respecto a la normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales está en constante evolución. En los últimos años, varios países latinoamericanos han adoptado y aprobado leyes para garantizar la protección de los datos personales de los usuarios de plataformas digitales. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en la Unión Europea en mayo de 2018, pero todavía está en desarrollo en varios países latinoamericanos. Esta ley se aplica a la recopilación, almacenamiento, procesamiento y uso de datos personales de los usuarios de plataformas digitales. ¿Dónde rige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Union Europea? La ley se aplica a todos los países de la Unión