Lo bueno y malo que podría hacer la IA con tus datos personales

La IA con tus datos personales

Estamos ante una revolución sin precedentes, las inteligencias artificiales como ChatGPT, Bard, y otros modelos de lenguaje están en furor en estos momentos, y somos pocos los que nos hemos detenido a pensar ¿qué podría hacer la IA con tus datos personales?


Por eso hemos construido esta lista de afecciones buenas y malas que podría hacer una inteligencia artificial con tus datos personales.

Lo bueno que puede hacer la IA con tus datos personales

  1. Mejora de la seguridad: Los algoritmos de inteligencia artificial pueden ayudar a mejorar la seguridad al detectar patrones y comportamientos anómalos.
  2. Detección de enfermedades: La IA puede ayudar a diagnosticar enfermedades a partir de datos médicos.
  3. Monitoreo de la salud de los deportistas de alto rendimiento con IA: Variedad de soluciones de IA pueden incluir herramientas de seguimiento de la salud, análisis de datos y herramientas de diagnóstico.
  4. Potenciación del desempeño personal: La IA puede hacer recomendaciones de entrenamiento personalizadas basadas en los datos, estos entrenamientos se pueden ajustar a casi cualquier perfil profesional, artístico y deportivo.
  5. Protección con IA de mascotas, infantes y adultos con problemas mentales: La IA puede ayudar de muchas formas, como el desarrollo de tecnologías de seguridad en línea para ayudar a prevenir el abuso y el acoso, el uso de inteligencia artificial para detectar irregularidades en el comportamiento de los adultos con problemas mentales, el uso de reconocimiento facial para ayudar a identificar a los infantes desaparecidos (igual que a secuestrados y víctimas de la trata de personas), y la creación de sistemas de monitoreo para ayudar a mantener a las mascotas seguras.

Lo Malo que puede hacer la IA con tus datos personales

  1. Lo Malo que puede hacer la IA con tus datos personales
    Filtrado de contenido: La IA puede tener un efecto negativo al filtrar contenido de manera sesgada, todo depende de la calidad de los datos con los que fue entrenada y la claridad en los requerimientos que se le realizan.
  2. Discriminación: Los algoritmos de inteligencia artificial pueden tener un efecto discriminatorio que termine perjudicando a las personas en sistemas completamente administrados por ellas.
  3. Privacidad: Los algoritmos de IA pueden amenazar la privacidad de los usuarios al recopilar y procesar datos personales de forma masiva.
  4. Suplantación de la identidad en internet: Debemos considerar el uso de la IA para la autenticación de usuarios, esto podría ayudar a reducir el riesgo de suplantación de identidad. Hay que tomar precauciones para evitar que la IA sea utilizada de manera indebida para suplantar la identidad de las personas.
  5. Peligros del hacking con IA: la proliferación de las inteligencias artificiales puede llevar a los cyber delincuentes al desarrollo de modelos ilegales que puedan extraer datos de usuarios de plataformas con malas prácticas en la seguridad informática, lo que pone en riesgo la identidad y seguridad los usuarios de internet.

¿Te sirvió este contenido? Te invito a continuar viendo esta serie de videos sobre cómo creamos BIIDME, nuestro camino podría guiarte en la creación de tu empresa para que no cometas los errores que cometimos.


¿Qué tal si nos apoyas registrándote GRATIS a nuestro servicio de centralización y gestión de datos BIIDME? haciéndolo vas a facilitar tu vida enormemente ya que tendrás un lugar dónde guardar tus datos físicos y digitales sin ningún costo e indirectamente estarías impulsando la economía naranja en Latino América.

Lo bueno y malo que podría hacer la IA con tus datos personales
IA con tus datos personales
Protege tus datos personales con biidme

Protege tus datos personales con biidme

Protege tus datos personales con biidme ¿Has visto las noticias últimamente? Hackeos a instituciones gubernamentales como la alcaldía de Cartagena o la fiscalía nacional para obtener datos privados Ciberataques a empresas privadas como el de sanitas donde los datos personales de millones de usuarios fueron robados Y a nivel mundial una creciente preocupación por los cada vez más altos índices de fraude con base en datos personales robados ¿Quién accede a tus datos personales? Tus datos personales son super valiosos y la verdad es que si te preguntas en este momento ¿Quién los tiene? la respuesta puede ser una de dos, o los tienen muchas personas o no sabes quién los tiene ¿Te parece esa la respuesta correcta para algo tan sensible y tan importante? Si yo te preguntara, ¿dónde está tu carro, tu moto, tu celular o tu billetera?,

Ver más
Tu error con tus datos personales en internet

Tu error con tus datos personales en internet

Tu error con tus datos personales en internet El error que todos cometen con sus datos personales en internet Quiero empezar aclarando que cuando digo que todos están cometiendo este error con sus datos personales en internet no me puedo referir al 100% de la población mundial porque en realidad no he trabajado en todas las empresas del planeta, por lo que el tema que hoy tocaremos se basa en mi experiencia como consultor y de muchos otros consultores con los que he tenido la oportunidad de hablar al respecto. Para nadie es un secreto que hoy en día se consideran a los datos de gran valor, tanto así que los gobiernos de diferentes países alrededor del mundo se han visto en la obligación de crear nuevas leyes que protejan a los ciudadanos y a las empresas en temas relacionados

Ver más
Normas de datos personales en plataformas digitales

Normas de datos personales en plataformas digitales

Normas de datos personales en plataformas digitales Normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales en Latinoamérica La situación en Latinoamérica con respecto a la normatividad de uso de datos personales en plataformas digitales está en constante evolución. En los últimos años, varios países latinoamericanos han adoptado y aprobado leyes para garantizar la protección de los datos personales de los usuarios de plataformas digitales. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en la Unión Europea en mayo de 2018, pero todavía está en desarrollo en varios países latinoamericanos. Esta ley se aplica a la recopilación, almacenamiento, procesamiento y uso de datos personales de los usuarios de plataformas digitales. ¿Dónde rige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Union Europea? La ley se aplica a todos los países de la Unión

Ver más

Volver al inicio​

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *